CIENCIAS DE LA TIERRA.

QUINTO AÑO.

PROF. KEIBER R. BRAVO V.

 

ACTIVIDAD 1.

LA EVOLUCIÓN DE LA TIERRA. LOS TIPOS DE TIEMPOS.

Valor: 15%= 3 pts.

 

INTRODUCCIÓN.

     Me complace enormemente darles la bienvenida a esta asignatura, que además de la Historia, que como saben muy bien es mi gran pasión, me satisface grandemente trabajarla, más en estos días donde socialmente los venezolanos no están preocupados por lo que ocurre a su alrededor, salvo la economía. Olvidando qué sin naturaleza, no hay economía ni nada porque simplemente NO HAY VIDA.

     Por ello, en esta introducción que me veo obligado a hacerles por la falta de presencialidad en clases, deseo que tengan claro cuál es la finalidad de ésta materia que compartiremos juntos y espero puedan aprender mucho a pesar de las vicisitudes de ésta pandemia:

1.- Trabajaremos bajo la visión de la SISTEMATICIDAD. El planeta, la naturaleza y nosotros mismos estamos conformados por distintos sistemas que interactúan unos con otros y pueden verse afectados si algún elemento funciona mal.

 2.- A cada momento ocurren procesos naturales a nuestro alrededor de los cuáles debemos aprender a ser conscientes. ¿Por qué llueve?. ¿Por qué las plantas pierden sus hojas en una época del año y otras no?.

3.- Los seres humanos vivimos normalmente 4 tipos de tiempos. Unos más rápidos que otros, pero que inexorablemente nos afectan o afectarán en algún momento.

 

LOS TIPOS DE TIEMPOS.

 

Para el Ser Humano existen 4 tipos de tiempos. Y existen sólo para nosotros porque son una invención de nuestra inteligencia. Los animales al no tener raciocinio no son conscientes de vivir en estos tiempos.

Los 4 tiempos son:

TIEMPO CRONOLÓGICO: Es el que corresponde a la medición del desplazamiento rotatorio de la Tierra sobre su eje y al movimiento aparente del Sol, que supuestamente sale y se oculta en algún momento.

De esta medición surge la división del tiempo en segundos, minutos, horas, día, semana.

Así como la Tierra Rota, también se Traslada al mismo tiempo, por lo que de la medición de este traslado surge el año dividido en meses. De la sumatoria de años surge el quinquenio, la década, la centuria, el siglo.

TIEMPO HISTÓRICO: es el tiempo creado por los historiadores para dividir el estudio de algún hecho ocurrido en una sociedad. De aquí surgen términos temporales como década, centuria, entre otros, que indudablemente están asociados al primer tiempo, pero aplicados a un hecho. Ej: El Quinquenio Guzmancista.

TIEMPO METEOROLÓGICO O CLIMÁTICO: es el referido a los fenómenos que ocurren en la atmósfera en un lugar y momento determinado. Ej: El día está soleado o nublado.

TIEMPO GEOLÓGICO: es el referido al proceso de formación de las rocas principalmente de donde surgió la Tierra. Es el tiempo más lento y largo de todos. Se mide en miles de millones de años.

 

En base a esta lectura, ver la película LA MÁQUINA DEL TIEMPO.

Con el actor: Rod Taylor.    Rodada en 1960.

Pueden verla en dailymotion. En español. Aparece en dos partes.

Luego de vista la película, responda:

1.- Indique una escena para cada uno de los tipos de tiempos existentes. Brevemente. 12 pts.

2.- Explique qué le pareció la película en como plantea el tema de los tiempos. ¿Alguna vez le explicaron este tema?. Justifique. 4 pts.

Ortografía, redacción, puntualidad y presentación. 4 pts.

Entregar individualmente hasta el 18-10-2021.

 

Comentarios