República
Bolivariana de Venezuela.
Ministerio
del Poder Popular para la Educación.
U.E.P
“Santa Elena”.
Área:
Castellano y Literatura.
5to
año
Profesora:
Jhovana Escalona.
1ra
actividad del 2do momento.
Realizar un taller.
Tema: Escritores
latinoamericanos. vuelta a la patria, de Juan Antonio Pérez Bonalde. Leer la
biografía del escritor que será discutida en clases.
Ponderación 25% (5 pts).
Fecha de entrega 28/01/2022.
Criterios a evaluar:
Ortografía, redacción, coherencia y cohesión en las respuestas.
Nota: Las actividades deben
ser entregadas a tiempo al correo o llevadas al colegio.
Juan
Antonio Pérez Bonalde
I
¡Tierra!, grita en la proa el navegante
y confusa y
distante,
una línea indecisa entre brumas y ondas se divisa;
poco a poco del seno
destacándose va del
horizonte
, sobre el éter sereno, la cumbre azul de un monte;
y así como el bajel
se va acercando,
va extendiéndose el
cerro
y unas formas
extrañas va tomando;
formas que he visto
cuando
soñaba con la dicha
en mi destierro.
Ya la vista columbra
las riberas bordadas
de palmares
y una brisa cargada
con la esencia
de violetas silvestres
y azahares,
en mi memoria
alumbra
el recuerdo feliz de mi inocencia,
cuando pobre de años y pesares,
y rico de ilusiones
y alegría,
bajo las palmas retozar solía
oyendo el arrullar
de las palomas,
bebiendo luz y respirando aromas.
Hay algo en esos rayos brilladores
que juegan por la atmósfera azulada,
que me habla de ternuras y de amores
de una dicha pasada,
y el viento al suspirar entre las cuerdas,
parece que me dice: « ¿no te acuerdas?».
Ese cielo, ese mar, esos cocales,
ese monte que dora
el sol de las regiones tropicales…
¡Luz, luz al fin! Los reconozco ahora:
son ellos, son los mismos de mi infancia,
y esas playas que al sol del mediodía
brillan a la distancia,
¡oh, inefable alegría,
son las riberas de la patria mía!
Ya muerde el fondo de la mar hirviente
del ancla el férreo diente;
ya se acercan los botes desplegando
al aire puro y blando
la enseña tricolor del pueblo mío.
¡A tierra, a tierra, o la emoción me ahoga,
o se adueña de mi alma el desvarío!
Preguntas.
1. ¿En relación con el contenido de las tres primeras
estrofas precise cómo es la realidad representada por el poeta?
2. ¿Qué forma expresiva predomina en esas estrofas?
3. Enumere las distintas imágenes visuales presentes en
dichas estrofas.
4. Señale en el texto alguna imagen que de idea de
movimiento (imagen cinética).
5. Precise si en alguna de esas estrofas hay algún elemento
autobiográfico. Ubíquelo en el texto.
6. En la estrofa número tres (3) localice alguna expresión
que nos demuestre la presencia del yo y el sentimiento que nos manifiesta el
poeta.
7. ¿Cómo es el paisaje que se describe en la estrofa número
cuatro (4)?
8. Realiza una breve conclusión del contenido del poema y explica si tiene algo que ver con la vida del escritor. Razona tu respuesta con
Comentarios
Publicar un comentario